PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS BARRIO TORRERO 2024

Ir a la página de las votaciones

¡Hola vecin@!

Este año participo en los Presupuestos Participativos del barrio de Torrero con un proyecto de «Ciclo de talleres sobre inteligencia emocional y habilidades sociales». Estoy corriendo la voz porque necesito de tu ayuda para poder ser uno de los proyectos seleccionados.

Te voy a contar un poquito más para que sepas en qué consiste mi propuesta, ¡Espero que te guste tanto como a mí!

Explicación del proyecto:

Los Presupuestos Participativos son una herramienta fundamental para la democracia participativa, permitiendo a la ciudadanía tomar parte activa en las decisiones que afectan a su entorno.

En este contexto, presentamos una propuesta de Ciclo de talleres enfocada en el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales, dirigida a fortalecer las redes vecinales, interculturales e intergeneracionales, a combatir la soledad en las personas mayores, y prevenir la pobreza infantil en el barrio.

Justificación:

La inteligencia emocional y las habilidades sociales son pilares fundamentales para el bienestar individual y colectivo. Su desarrollo permite mejorar la comunicación, la resolución de conflictos, la gestión del estrés, la autoestima, y la capacidad de adaptación a los cambios.

En un contexto social cada vez más complejo, estas habilidades se vuelven aún más relevantes para construir relaciones sanas y fortalecer la cohesión social.

Objetivos:

  • Objetivo general: Fortalecer las redes vecinales, interculturales e intergeneracionales, promover el bienestar individual y colectivo, y prevenir la soledad en el barrio, a través del desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales.

  • Objetivos específicos:
    • Desarrollar la capacidad de autoconocimiento emocional.
    • Fortalecer la comunicación asertiva y la empatía.
    • Aprender estrategias para la gestión del estrés y la ansiedad.
    • Fomentar la autoestima y la resiliencia.
    • Promover la cooperación y el trabajo en equipo.
    • Prevenir la discriminación y fomentar la inclusión social.

Metodología:

Los talleres se impartirán de forma dinámica y participativa, utilizando una metodología experiencial que combina teoría y práctica. Se promoverá la participación activa de los asistentes a través de actividades individuales, grupales y dinámicas de interacción.

Contenidos:

  • Módulo 1: Autoconocimiento emocional
    • Emociones básicas y su impacto.
    • Identificación y gestión de emociones.
    • Autoconciencia y autorregulación.
  • Módulo 2: Comunicación asertiva
    • Técnicas de comunicación efectiva.
    • Aserción y respeto mutuo.
    • Resolución de conflictos de forma positiva.
  • Módulo 3: Gestión del estrés y la ansiedad
    • Causas y síntomas del estrés y la ansiedad.
    • Estrategias de afrontamiento y técnicas de relajación.
    • Mindfulness y gestión del tiempo.
  • Módulo 4: Autoestima y resiliencia
    • Autoestima: concepto, desarrollo y fortalecimiento.
    • Resiliencia: capacidad de adaptación y superación.
    • Pensamiento positivo y desarrollo personal.

Población objetivo:

El ciclo de talleres está dirigido a la población general del barrio, con especial atención a:

  • Mujeres.
  • Personas mayores.
  • Jóvenes en riesgo de exclusión social.
  • Personas con dificultades para la interacción social.
  • Miembros de colectivos minoritarios.

Ámbito:

Esta propuesta se enmarca en el ámbito de «Cultura y redes comunitarias», y en concreto, en el «Refuerzo de las redes vecinales, interculturales e intergeneracionales, soledad y personas mayores, detección y actuación contra la pobreza infantil en el barrio».

Temporalización:

El ciclo de talleres se desarrollará durante ocho semanas, con una sesión semanal de dos horas y media de duración. El cronograma previsto se desarrollará entre los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024.

Evaluación:

Se realizará una evaluación final del ciclo de talleres para medir el impacto de la propuesta en los participantes. Se utilizarán diferentes instrumentos de evaluación, como encuestas de satisfacción, análisis de los resultados de las actividades y evaluación del cumplimiento de los objetivos.

Conclusión:

Este ciclo de talleres se presenta como una oportunidad para fortalecer las redes sociales del barrio, y para mejorar el bienestar individual y colectivo de los ciudadanos. La inversión en el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales es una inversión en el futuro del barrio y de sus habitantes.

¡Te invitamos a participar en este proyecto y a contribuir a la construcción de un barrio más conectado, feliz y resiliente!

¿Quieres mejorar tu vida y la de tu comunidad?

Vota por mi proyecto y aprende a:

  • Manejar mejor tus emociones.
  • Comunicarte con eficacia.
  • Resolver conflictos de forma positiva.
  • Fortalecer tus relaciones personales.
  • Y mucho más…

Este proyecto es para ti si:

  • Eres vecino/a del barrio de Torrero.
  • Tienes ganas de aprender y crecer.
  • Quieres mejorar tu bienestar y el de tu comunidad.

Votaciones:

¿Cuando se realizarán las votaciones de los proyectos?


Las votaciones se llevarán a cabo:
— Online a través de la web municipal los días 24, 25 y 26 de abril.
— Presencial en la Junta de Municipal el día 26 de abril, de 11.30 a 13.30 h. y de 19.00 a 20.00 h

¿Quién puede votar?

  • Pueden ser votantes todas las personas mayores de 14 años, residentes en el distrito o que puedan demostrar
    su vinculación al mismo (trabajo, estudios, etc.).
  • La dirección que figura en el DNI o NIE autorizará la participación sin que quepa interpretación o matización
    alguna.
  • En caso de figurar en dichos documentos una dirección que no se corresponda con la del distrito, se tendrá que justificar mediante documentación su relación con el mismo ante la comisión electoral.
  • Esto incluye: certificados de empadronamiento, contratos de alquiler, recibos de suministros, etc.

Por si hay dudas, os copio aquí lo que pone en las bases sobre la forma de votar:

¿Cómo votar?

Te dejo un vídeo explicativo del proceso de votación online:

  1. Accede a la web del Ayuntamiento de Zaragoza.
  2. Indica mi proyecto como tu opción preferida.

Y recordad que toda la información está en la web municipal:

Ir a la página de las votaciones

NOTA 1: Se votará otorgando puntuación a cada proyecto en función de un orden de prelación: 6 puntos al preferido, 5 al siguiente, 4 al siguiente, y así hasta 1 punto; con la 8 obligación de votar 6 proyectos. 

NOTA 2: Será obligatorio otorgar puntos a al menos un proyecto de cada ámbito, (educación), (cultura y redes comunitarias), y (medio ambiente y salud).  

¡Tu voto cuenta!

Lasonrisadefrida